Se le conoce como fianza al documento que emite un banco o una compañía de seguros que está autorizado por la SBS, respaldando las obligaciones que se derivan de los contratos de obras que tienen a un tercero como beneficiario.
En Perú según la SBS, la fianza es un contrato que garantiza el cumplimiento de pago por una obligación ajena entre un fiador y un deudor por medio de un documento que ha sido emitido por el fiador en el cual se garantiza las obligaciones del deudor. Si el deudor incumple, el fiador asumirá la obligación.
“La cuantía de las obras públicas ha crecido tremendamente, ese crecimiento macroeconómico y la necesidad de infraestructura del país ha hecho que las obras sean de cuantías superiores de promedio a 10, 15 ó 20 millones de soles y más, entonces ahí el tema de las finanzas es un problema para todos mis amigos contratistas y ahí tenemos 2 opciones por un lado el sistema bancario y por otro lado el sistema asegurador, acá hay ventaja que hay que decirla públicamente y muchos ya lo conocen, el sistema asegurador es mucho más agresivo tiene mucha más apertura en la colocación de sus fianzas y hay dos condiciones que a mí me parecen espectaculares para los amigos contratistas, primero que la línea de fianzas de la aseguradora no suma, no se toma para tu línea que te da el sistema bancario, eso es buenísimo porque tú podrás tenerla en el sistema bancario y también tu línea en el sistema asegurador, pero la mayor ventaja competitiva que me encanta de las aseguradoras es que trabajan con el sistema de garantías de flujos futuros, es decir, no te exigen necesariamente una garantía previa ya sea tu casita, tu local comercial, tu tractor, tu maquinaria y equipos, no, acá ellos trabajan con el flujo futuro de la obra, es decir, los adelantos que vas a recibir, las valorizaciones que vas a recibir, este sistema de garantías futuras ha aliviado tremendamente a los contratistas pues les exigen o cheques diferidos o un fideicomiso o la administración de flujos, si la obra es mayor de 30 millones de soles te aconsejo que toques la puerta de las aseguradoras, te van a ayudar tremendamente y va a ser mucho más viable la emisión de fianzas con dichas entidades”.
Rafael Montoya
CEO AIT Capital
Clasificación de fianza según el propósito:
.- Fiel cumplimiento: garantiza que se cumpla el contrato ante la entidad pública o privada que ha requerido de la obra, del bien o del servicio.
.- Correcta ejecución de la obra: garantiza que se ha realizado de manera satisfactoria la ejecución del trabajo.
.- Seriedad de oferta: asegura el cumplimiento de lo que se está ofreciendo. Su plazo es corto porque dura el período de licitación.
.- Correcto uso de anticipos: permite garantizar las obligaciones de que el anticipo que se entregue sea invertido correctamente en el servicio u obra.
.- Otras: entre otras fianzas están: Obtención y redención de notas de créditos negociables, Obligaciones de casino y máquinas tragamonedas, Restitución de derechos arancelarios, Almacenes aduaneros, Agencia de aduanas, Tránsito de mercaderías, Admisión e internamiento temporal.
Entidades autorizadas para la emisión de una carta fianza
Los Bancos, las Financieras y las Aseguradoras son las entidades autorizadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP para emitir una carta fianza.
¿Qué es lo primero que hay que tener en cuenta antes de postular a un proceso?
“Debes tener el trípode” de la obra pública (Técnico + institución + financiero).
Una cosa muy importante que todo contratista debe conocer, un cosa es la Aptitud técnica (buena pro) y otra es la Aptitud financiera (fianzas)”.
Rafael Montoya
CEO AIT Capital
¿Cómo califican la Aptitud financiera las instituciones financieras?
“A través del análisis de riesgo técnico-financiero.
Este análisis consiste en tres partes y por cada empresa del consorcio:
- Parte general (sobre contratista, entidad pública y obra).
- Experiencia técnica similar (pasada y presente).
- Información financiera (comportamiento crediticio y pagos, ratios financieros)”.
Rafael Montoya
CEO AIT Capital
¿Cuáles son los requisitos para la obtención de una carta fianza?
Para obtener una carta fianza y que tu solicitud sea evaluada, deberás presentar varios documentos, los más comunes de ellos son:
- Contrato Marco o de Buena Pro firmado debidamente.
- En caso de un servicio, presentar copia simple de la factura comercial.
- En caso de ser una obra, presentar la Memoria descriptiva del proyecto.
- Llenar debidamente la ficha de cliente.
- En caso de obras, presentar declaración de experiencias.
- Declaración jurada patrimonial individual.
- Declaración del pago anual del Impuesto sobre la renta.
- DNI/CE de los accionistas mayoritarios.
- DNI/CE de los representantes General o apoderado.
- Copia completa (literal) de la partida registral.
- EEFF anuales auditados o no auditados.
Escrito por: Marketing AIT