Se conoce como Consorcio a la sociedad, unión o fusión que realizan las empresas, como es el caso de las constructoras, para llevar a cabo un proyecto.
Además es importante saber que ese socio que te está facilitando la experiencia técnica, puede llegar contigo a un arreglo, ya sea para coejecutar, para subcontratar o una simple colaboración con la experiencia técnica, en este caso se debe tener cubierto los otros pasos para la ejecución de proyectos y que sean rentables para las partes involucradas.
“Las empresas se deben complementar en sus fortalezas y debilidades”
Rafael Montoya
CEO AIT Capital
Los pasos a tomar en cuenta a la hora de realizar un consorcio y que sea de verdadero complemento, son los siguientes:
1.- Experiencia técnica.
2.- Capacidad de contratación.
3.- Gestión en la entidad pública.
4.- Línea de financiamiento.
5.- Equipo licitador.
6.- Certificaciones.
Debemos tener claro que una cosa es una foto para ganar una buena pro y otra la foto financiera.
La foto para ganar una buena pro va ligada a lo que se refiere a la experiencia técnica donde tener una capacidad de contratación es importante para garantizar el desarrollo del proyecto, y el otro es la foto financiera para que realmente alguien te de:
– Una carta de línea de solvencia.
– Fianzas.
– Créditos.
Es importante tener claro y saber diferenciar foto técnica de foto financiera.
“No comprometas el destino de tu empresa muy ligeramente”
Rafael Montoya
CEO AIT Capital
Antes de realizar un consorcio debes verificar:
1.- La calificación crediticia.
2.- Evaluar el historial crediticio.
3.- Indicadores o ratios financieros (liquidez, nivel de endeudamiento, rentabilidad).
4.- Análisis de experiencia técnica, capacidad basada en presente de ejecución real.
5.- No entregar documentos o no quiere firmar los contratos financieros.
Si tu principal socio tiene una capacidad de contratación elevada, lo primero que tienes que saber es de qué está compuesto su capital social. La capacidad de contratación es una fórmula: “suma del capital social y suma de sus obras públicas ejecutadas recientemente”.
Conversa bien con tus socios y logra que se comprometa a entregarte la información completa de su empresa y además a firmar todos los documentos financieros que se van a necesitar al momento del consorcio.
“No te dejes engañar, juega con los mejores y arma tu mejor equipo”
Rafael Montoya
CEO AIT Capital
Escrito por: Marketing AIT