Saltear al contenido principal
+(511) 372 0778 +51 977 130 232 aitcapital@ait.com.pe #SeguimosCreciendoJuntos

¿De qué va el fideicomiso social?

Hemos venido conociendo las distintas modalidades de fideicomiso que tenemos en la legislación peruana, cada una de estas responde a las necesidades que se presentan en el universo financiero. Sin embargo, repasemos de qué se trata el fideicomiso, no es otra cosa que ese contrato en virtud del cual una parte transfiere bienes y derechos en fideicomiso a otra para que constituya un patrimonio bajo el dominio de ésta, afectándolo a un fin determinado.

A través de los denominados fideicomisos sociales, el Estado podría contratar como fideicomisos, a entidades especializadas para que desarrollen proyectos de hospitales, sistemas de aguas, atender objetivos de políticas públicas e incluso, apoyar iniciativas privadas que revistan especial interés público.

El fideicomiso social se convierte en una actuación del Estado, en un acercamiento con las comunidades,  aplicándose para aquellas zonas de influencia de los proyectos que revistan un impacto positivo para la sociedad; permitiendo el beneficio de este proceso en varios sentidos: por un parte el Estado que hará posible la sostenibilidad en la política de promoción de inversiones en el sector que se trate (minero, de servicios públicos, educativos, etc.) y la participación activa de las comunidades en el desarrollo y la ejecución de proyectos; por otra parte la Comunidad, accedería a un real empoderamiento ciudadano, con compromiso y responsabilidad así, como fondos propios para invertirlos en el desarrollo sostenible de sus comunidades con lo cual la inclusión financiera sería una realidad y por último, los Inversionistas, desarrollarían un modelo sostenible basado en el principio de inversión con responsabilidad ambiental y desarrollo social. Este modelo, no solo asegura la prevención de conflictos socio ambientales, sino que además se da viabilidad económica, social y ambiental a los proyectos de exploración y su factibilidad; lo que representa ventajas en los procedimientos de adquisiciones y contrataciones requeridos por el respectivo proyecto y el ejecutor se limitaría a rendir cuentas sobre la base de los resultados encomendados.

Escrito por: Marketing AIT

Volver arriba