Saltear al contenido principal
+(511) 372 0778 +51 977 130 232 aitcapital@ait.com.pe #SeguimosCreciendoJuntos

¡Cuidado! con la elección del socio en tu Consorcio

Definitivamente el consorcio representa un mecanismo acertado del cual pueden valerse las empresas (pequeñas o medianas) y participar en esfuerzos conjuntos para la búsqueda de un objetivo común que les permita, complementar unas debilidades con   fortalezas, ofrecer ventajas competitivas y obtener beneficios económicos; manteniendo su independencia y autonomía gerencial.

La Ley General de Sociedades deja una amplia libertad a las partes al momento de concretar las cláusulas que regirán el consorcio, las obligaciones de cada una en la ejecución,  los repartos de utilidades y como asumen las pérdidas, entre otros. No obstante,  lo que constituye un dilema es la elección del o los socios,  pudiera ser una decisión sencilla pero si no se hace una revisión minuciosa del potencial socio y sus capacidades reales, puede representar un problema o un riesgo en la ejecución del cumplimiento de las obligaciones del consorcio.

Quisiera aportar algunas ideas que deben tener presente a la hora de la elección del socio ideal para evitar fraudes o engaños que puedan afectar el éxito:

  • En primer lugar evaluar la capacidad de contratación del potencial socio; por lo que es necesario conocer de qué está compuesto realmente el capital social y las obras públicas que ha ejecutado recientemente.
  • También es importante conocer el récord crediticio en el sistema financiero, si efectivamente ha tenido créditos, su capacidad financiera y solvencia económica.
  • Otro aspecto de relevancia es la experiencia técnica que posea en la materia a ejecutar, no cualquier empresa tiene el staff de profesionales requeridos para la ejecución de la obra, por lo que debe tener capacidad para subcontratar ó contar con proveedores idóneos.

Resulta un desafío para las empresas la elección del potencial socio al momento de suscribir un contrato de  consorcio para llevar adelante un negocio, la evaluación y validación de las capacidades financieras ayudará  a reducir los posibles engaños de los socios y lograr el éxito común.

Escrito por: Marketing AIT

Volver arriba